La coalición PAN – PRD, Veracruz el cambio sigue, presento a los candidatos a ediles para el ayuntamiento de Uxpanapa, en los próximos comicios electorales.
Sábado, 06 de Mayo del 2017. La Chinantla, Poblado 10, Uxpanapa Veracruz.
UxpanapaMx, Uxpanapa Noticias, Noticias de Uxpanapa.
Este sábado 06 de mayo del año en curso, en la chinantla, poblado 10, de este municipio se llevo al cabo el evento masivo de apertura de campaña de los candidatos a ediles por la coalición PAN – PRD para la integración del nuevo ayuntamiento Uxpanapeño.
Poco después de las once de la mañana, hora en que se había citado a los simpatizantes de esta propuesta política, arribo al lugar Elena Anaya Pastor candidata a Presidente Municipal del municipio de Uxpanapa, acompañada del candidato a Sindico, Gabriel Jaimes Cortéz y de la candidata a la regiduría, Rosaura Hernández González, quienes salieron en un recorrido de la casa de campaña de la coalición rumbo al edificio del H. ayuntamiento, lugar donde se congregaron un poco mas de mil personas para conocer las propuestas de los candidatos.
En un templete instalado para dicho evento, subieron los tres candidatos a ediles, dándole la palabra en primer lugar al C. Gabriel Jaimes Cortéz quien agradeció la concurrencia de los ciudadanos presentes, mencionando que desde hace 23 años vive en este municipio, donde se ha dado cuenta del gran rezago que existe en Uxpanapa, y que con su participación como candidato a Sindico quiere aportar “ su granito de arena” para sacar adelante y contribuir al progreso del Municipio.
Gabriel Jaimes destacó la responsalibidad de la sindicatura municipal con la seguridad pública, y se comprometió a trabajar en este tema tan importante, buscando la colaboración de los diferentes ordenes de gobierno para la solución que aqueja a nuestro municipio, un problema que dijo, es relativamente nuevo.
Por su parte la candidata a la presidencia municipal de Uxpanapa, Elena Anaya Pastor, se dijo orgullosa de su origen indígena chinanteco, por lo cual dirigió un mensaje en su lengua madre, el chinanteco en su variante ojiteca, lo cual los presentes en su gran mayoría de origen indígena recibieron a bien.